Recuperación de lesiones en MMA: Cómo volver al juego

Recuperación de lesiones en MMA: Cómo volver al juego

En el emocionante mundo del MMA (Artes Marciales Mixtas), el riesgo de lesiones es una parte inherente del deporte.

Desde contusiones menores hasta lesiones graves, el proceso de recuperación es crucial para volver a competir de manera segura y efectiva. 

En este artículo, exploraremos cómo abordar la recuperación de lesiones en MMA, brindando estrategias para una rehabilitación adecuada y consejos para regresar al entrenamiento y las competencias con éxito.

Reconocer y Evaluar la Lesión

Diagnóstico Preciso: El primer paso en la recuperación de una lesión es obtener un diagnóstico preciso. Si experimentas dolor, hinchazón, o una disminución en el rango de movimiento, es esencial consultar a un profesional de la salud especializado en medicina deportiva.

  • Exámenes Médicos: Acude a un médico o fisioterapeuta para realizar exámenes físicos y pruebas de diagnóstico, como radiografías o resonancias magnéticas, si es necesario.
  • Diagnóstico Temprano: Identificar la naturaleza y gravedad de la lesión permite diseñar un plan de recuperación adecuado y evitar complicaciones futuras.

Tipo de Lesión: Las lesiones en MMA pueden variar desde esguinces y distensiones hasta fracturas y desgarros musculares. Conocer el tipo de lesión ayuda a determinar el tratamiento y el tiempo estimado de recuperación.

Fase Inicial de Recuperación: Primeros Auxilios y Manejo del Dolor

Método R.I.C.E.: En las primeras 48 horas después de una lesión, el enfoque inicial es crucial. El método R.I.C.E. es ampliamente recomendado para el manejo de lesiones agudas.

  • Reposo (Rest): Evita el uso de la zona lesionada para prevenir un daño mayor.
  • Hielo (Ice): Aplica hielo en la lesión durante 15-20 minutos cada 1-2 horas para reducir la hinchazón y el dolor.
  • Compresión (Compression): Usa vendajes elásticos para ayudar a controlar la hinchazón.
  • Elevación (Elevation): Mantén la zona lesionada elevada sobre el nivel del corazón para disminuir la inflamación.

Manejo del Dolor: Para controlar el dolor, puedes utilizar analgésicos de venta libre según las indicaciones médicas. Sin embargo, evita el uso excesivo de medicamentos que puedan enmascarar el dolor, ya que esto podría llevar a una mayor lesión.

Rehabilitación y Terapias Físicas

Fisioterapia: Una vez que el dolor y la hinchazón iniciales hayan disminuido, comienza la fisioterapia para restaurar la función y la movilidad de la zona lesionada.

  • Ejercicios de Movilidad: Realiza ejercicios suaves para mejorar el rango de movimiento y evitar la rigidez.
  • Fortalecimiento Muscular: Trabaja en fortalecer los músculos que rodean la lesión para proporcionar soporte y reducir el riesgo de futuras lesiones.
  • Terapias Adicionales: Considera terapias como masajes, ultrasonido y estimulación eléctrica para acelerar la recuperación.

Plan de Rehabilitación: Tu fisioterapeuta diseñará un plan de rehabilitación personalizado basado en la naturaleza de la lesión, tu condición física y tus objetivos. Sigue el plan de manera rigurosa para asegurar una recuperación óptima.

Regreso al Entrenamiento: Proceso de Reinserción Gradual

Evaluación de la Recuperación: Antes de regresar al entrenamiento, realiza una evaluación exhaustiva con tu médico o fisioterapeuta para asegurarte de que estás listo para retomar la actividad física.

  • Chequeo Final: Confirma que la lesión ha sanado adecuadamente y que no hay riesgos de recaída.
  • Evaluación Funcional: Asegúrate de que puedas realizar movimientos básicos sin dolor ni limitaciones.

Reinserción Progresiva: El regreso al entrenamiento debe ser gradual y controlado para evitar una nueva lesión.

  • Entrenamiento Ligero: Comienza con ejercicios de bajo impacto y aumenta progresivamente la intensidad y el volumen a medida que te sientas más cómodo.
  • Monitoreo Continuo: Presta atención a cualquier signo de dolor o malestar y ajusta tu entrenamiento según sea necesario.

Adaptación de la Rutina: Durante el proceso de reintegración, es posible que necesites modificar ciertos aspectos de tu rutina de entrenamiento para evitar estresar la zona lesionada.

Prevención de Lesiones Futuras

Fortalecimiento y Flexibilidad: Trabaja en la mejora de la fuerza y la flexibilidad de todo tu cuerpo para reducir el riesgo de lesiones en el futuro.

  • Entrenamiento Funcional: Incluye ejercicios que simulen los movimientos y las demandas del MMA.
  • Estiramientos y Movilidad: Realiza estiramientos regulares para mantener una buena movilidad y prevenir la rigidez.

Técnica y Forma: Asegúrate de utilizar una técnica correcta durante el entrenamiento para minimizar el riesgo de lesiones.

  • Entrenamiento Técnico: Trabaja en mejorar tu técnica con la supervisión de un entrenador calificado.
  • Prevención de Lesiones: Implementa estrategias de prevención de lesiones, como el uso adecuado de equipo protector y la corrección de hábitos que podrían poner en riesgo tu salud.

Recuperación Continua:

Mantén una rutina de recuperación incluso después de haber vuelto al entrenamiento completo. Esto incluye una nutrición adecuada, descanso y técnicas de recuperación como masajes y estiramientos.

 

Conclusión

La recuperación de lesiones en MMA es un proceso que requiere paciencia, dedicación y un enfoque metódico. Desde la evaluación inicial hasta la rehabilitación y el regreso al entrenamiento, es esencial seguir un plan bien estructurado para asegurar una recuperación completa y segura.

En The Black Panther Gym, entendemos la importancia de la recuperación en el camino hacia el éxito en el MMA. Nuestros entrenadores y profesionales de la salud están aquí para apoyarte en cada paso del proceso, ayudándote a volver al juego con fuerza y confianza. 

¡No dejes que una lesión te detenga, vuelve más fuerte y continúa persiguiendo tus objetivos en el emocionante mundo del MMA!

más del mundo TBP

¡atención! ¡horario especial puente de mayo!

próximos 1 y 2 de mayo abrimos de 9h a 15h

horario especial

queremos que vengas a entrenar.. ¡y ya estás tardando demasiado!

En estos momentos solo aceptamos nuevos socios y socias de  contratación online para cuotas de cuatrimestral, semestral o anual. Si deseas inscribirte 1 mes deberás de comunicárnoslo de manera presencial en la recepción de The Black Panther Gym. 

Te invitamos a visitarnos para realizar tu inscripción, conocernos y descubrir nuestras instalaciones. 

No nos gustan las galletas... pero nos obligan a usarlas

Las artes marciales y las galletas no nos llevamos bien, por eso en
The Black Panther Gym no usamos cookies propias pero si algunas de terceros. Puedes aceptar su uso o simplemente rechazarlo, es tu libre elección.

No nos gustan las galletas... pero nos obligan a usarlas

Las artes marciales y las galletas no nos llevamos bien, por eso en The Black Panther Gym no usamos cookies propias pero si algunas de terceros. Puedes aceptar su uso o simplemente rechazarlo, es tu libre elección.